¿Cómo funciona el "Modelo Bukele" y cómo puede aplicarse en otros países?

En el complejo escenario político de América Latina, el "Modelo Bukele" ha emergido como un referente para varios líderes de otros países.
LEE TAMBIÉN: A 9 años de la inexplicable desaparición del Malaysia Airlines, surge una nueva teoría, surge una nueva teoría
El "Modelo Bukele": Un Enfoque Innovador en El Salvador
El presidente Nayib Bukele de El Salvador, conocido por su enfoque de liderazgo innovador y referido como el "Modelo Bukele", por las políticas implementadas, han capturado la atención de políticos de países vecinos, quienes ven en este modelo una estrategia efectiva para abordar problemas persistentes, especialmente la violencia de pandillas.
Carlos Pineda y el Respaldo a Bukele
La admiración por Bukele se evidenció recientemente en la visita del entonces candidato a la Presidencia de Guatemala, Carlos Pineda, quien, días antes de ser excluido de la contienda electoral, viajó a El Salvador expresando su admiración por el éxito del presidente salvadoreño.
Pineda elogió lo que percibía como la prosperidad de un país donde el dinero se utiliza eficientemente y no se ve afectado por la corrupción. Este respaldo refleja el atractivo del estilo de liderazgo de Bukele, especialmente entre políticos de derecha que buscan ganar elecciones mediante prácticas de mano dura, una estrategia que ha elevado la aprobación de Bukele a niveles cercanos al 90% en su propio país.
Políticos de Guatemala y el "Modelo Bukele"
El interés en el "Modelo Bukele" no se limita a Guatemala. Otros aspirantes presidenciales en ese país, como Sandra Torres y Zury Ríos, han elogiado las políticas severas implementadas por Bukele y expresado la intención de replicarlas para abordar el persistente problema de la violencia de pandillas en Guatemala.
Torres, exprimera dama y candidata de Unidad Nacional de la Esperanza, ha destacado la necesidad de medidas similares para enfrentar el "flagelo de los homicidios, asesinatos y extorsiones". Incluso Zury Ríos, hija del dictador Efraín Ríos Montt, ha utilizado el "modelo Bukele" como inspiración para su propia campaña, subrayando la importancia del control territorial y la asignación adecuada de recursos para la seguridad.
Presidente de Honduras y la Implementación del Modelo
Este fenómeno no se limita a Centroamérica. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha implementado medidas similares a las de Bukele, anunciando estados parciales de excepción para combatir el crimen en zonas inseguras.
La implementación del "Modelo Bukele" en 120 comunidades hondureñas ha incluido la suspensión de garantías constitucionales y la movilización de militares para restaurar el orden. La atracción hacia el enfoque de Bukele es tan notable que Castro invitó al presidente salvadoreño a visitar su país, a pesar de las acusaciones por violaciones a los derechos humanos y autoritarismo que recaen en él.
Influencia Bukele llega a Colombia
La influencia de Bukele trasciende las fronteras de Centroamérica y llega a Colombia, donde es considerado el líder político más popular del continente. La revista colombiana Semana dedicó una portada a Bukele, titulada 'El milagro Bukele', enumerando sus supuestos logros en medio de la guerra contra las maras, incluyendo la captura de 68,000 personas catalogadas como "terroristas".
El atractivo del presidente salvadoreño se refleja en una encuesta que muestra que el 55% de los colombianos desearían tener un presidente similar a Bukele para su país.
México en Coqueteo con el Modelo Bukele
Incluso en países con instituciones más consolidadas, como México, ciertos sectores de derecha coquetean con las prácticas del "Modelo Bukele". Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado estas medidas, resaltando la dificultad de implementarlas en un país con una clara separación de los poderes del Estado.
Desafíos de Replicación
El investigador Tiziano Breda sugiere que, a pesar del atractivo de Bukele, replicar sus políticas puede ser un desafío en países con institucionalidad más sólida. La población no estaría tan dispuesta a aceptar recortes a sus libertades, y la concentración de poder vista en El Salvador podría no ser tan factible en naciones más grandes y con sistemas políticos más establecidos.
El "Modelo Bukele" y su Alcance Limitado en Latinoamérica
En conclusión, el "Modelo Bukele" ha generado admiración en la región, pero su aplicabilidad en otros países latinoamericanos es cuestionable. La peculiaridad histórica y la situación única de El Salvador podrían limitar la replicación exacta de estas políticas en otras naciones, a pesar del interés y la admiración que suscitan.