Prevén un incremento en la demanda de expertos digitales para el 2024: Altos salarios para Directores de Tecnología, Marketing y Comercio Electrónico

expertos digitales

Los expertos digitales opinan acerca de la Inteligencia Artificial (IA) en el siempre cambiante panorama laboral del sector digital. ¿Cómo afectará realmente la IA a los trabajos en este ámbito? ¿Qué conclusiones han sacado? Un estudio reciente, como parte de la Guía Salarial 2024 elaborada por Prosperity Digital, arrojó luz sobre estas cuestiones, revelando que el 73% de los profesionales digitales no anticipa una pérdida de empleo debido a la IA.  Este hallazgo es significativo, ya que muestra un optimismo generalizado hacia la adopción y el impacto de la IA en el futuro laboral de estos profesionales.


LEE TAMBIÉN: En 5 años inteligencia artificial superará al ser humano, afirma CEO de NVIDIA


Perspectiva de los Expertos Digitales sobre la Inteligencia Artificial en el Sector Laboral Digital

 

Gary Mullan, CEO de Prosperity Digital, contextualizó estos hallazgos al destacar que, a pesar de los desafíos y temores iniciales, las políticas de control de la inflación implementadas por los bancos centrales han generado un panorama más alentador para el mercado laboral digital. Se prevé un aumento en las oportunidades de contratación, especialmente a partir del segundo trimestre del año, lo que sugiere un entorno favorable para el crecimiento y la estabilidad laboral de los expertos digitales.

En términos salariales, si bien se proyecta que los horarios de trabajo se mantengan estables y no se esperen aumentos salariales significativos a nivel general, ciertos roles, especialmente en áreas como el marketing, podrían experimentar un aumento salarial del 5% respecto al año anterior. Esto proporciona una oportunidad adicional para que los expertos digitales se destaquen y vean reconocido su valor en el mercado laboral digital.

El crecimiento del sector digital también será impulsado por el aumento de la publicidad en línea, según Mullan. Se espera que este sector supere la media en 2024, lo que resultará en una mayor demanda de expertos digitales altamente calificados, capaces de aprovechar las nuevas oportunidades y desafíos que surjan en este ámbito en constante evolución.

En lo que respecta a la aceptación y adopción de la IA en el lugar de trabajo, el estudio reveló que el 57% de los empleados digitales hacen uso regular de herramientas de IA, como ChatGTP. Este alto grado de adopción indica una rápida integración de la IA en las operaciones diarias, lo que sugiere que los expertos digitales están abiertos y dispuestos a utilizar esta tecnología para mejorar su eficiencia y productividad.

Además, el estudio encontró que el 29% de las empresas ya han establecido políticas específicas relacionadas con la IA, lo que refleja la importancia que este tema tiene para las organizaciones y los expertos digitales que las integran. Este nivel de compromiso y preparación sugiere que tanto las empresas como los profesionales del sector digital están dispuestos a abrazar el potencial transformador de la IA.

Este entusiasmo y compromiso se reflejan también en los planes de formación y desarrollo profesional de los expertos digitales. Según el estudio, el 40.4% de los empleados del sector digital tiene previsto realizar un curso sobre IA próximamente, mientras que el 42.9% de las compañías ya están invirtiendo en IA generativa. Estos datos subrayan el reconocimiento de la importancia de la IA en el futuro del sector digital y la disposición de los expertos digitales a adaptarse y crecer en este entorno cambiante.

En resumen, el futuro del empleo en el sector digital parece prometedor, con la IA actuando como un facilitador en lugar de una amenaza. La rápida adopción y adaptación de esta tecnología por parte de los expertos digitales y las empresas del sector indican una actitud positiva y proactiva hacia el cambio y la innovación. Esto sugiere que el sector digital está bien posicionado para capitalizar las oportunidades que la IA puede ofrecer y seguir liderando el camino hacia un futuro laboral más eficiente y colaborativo.

Subir